Los últimos años, especialmente 2024, han producido una concentración de cambios globales en el mundo que inciden seriamente en el proyecto de la Unión Europea.
Nuevas guerras y tendencias belicistas, crisis ambiental que urge decisiones arriesgadas, cambios geopolíticos serios, presidencia de Trump en los EE.UU., fracturas en Europa con tendencias populistas y nacionalistas, migraciones consideradas como amenaza, desencanto ciudadano con la democracia… Los titulares de los medios aluden a varias graves crisis en eI mundo. La realidad es que Europa no escapa al peligro general de retroceso e involución en el proyecto y valores originales. Es necesario tomar conciencia, buscar un diagnóstico y debatir la responsabilidad de reorientar el rumbo sin quedar
paralizados.
La Fundación Seminario de Investigación para la Paz, el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo (CAMEUR), la Sección de Derechos Humanos del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y Cáritas Zaragoza, proponen por ello como tema prioritario de estudio y debate en 2025 ¿Qué Europa queremos? ¿Es válido todavía el proyecto europeo? ¿Qué retos afronta? ¿Bajo qué condiciones tiene futuro, no sólo supervivencia? Se trata tanto de tomar conciencia de la realidad en el diagnóstico, como de ser lúcidos en el pronóstico y posibilidades terapéuticas
Las sesiones de trabajo poseen carácter presencial y online. Constarán de dos partes:
- EI viernes señalado, a las 19 horas, se introducirá el tema y se expondrán las ponencias en acto de libre
participación. - EI sábado, de 10 a 13 horas, tendrá lugar la profundización y debate, en acto restringido a los miembros del seminario
y a quienes previamente lo soliciten a la secretaría de la Fundación.
El acceso es libre y se realizará en el Salón de Actos del Centro Pignatelli (Paseo de la Constitución 6, Zaragoza, España)